Durante un evento con un grupo de abogados y abogadas destacadas organizado por Sofía Garza en la capital de Coahuila, la ministra Lenia Batres Guadarrama calificó el modelo electoral de la próxima elección judicial como una “quiniela”, reconociendo su complejidad y la incertidumbre sobre los resultados. Durante un evento privado con abogados en Saltillo, Batres expresó su preocupación por la baja participación ciudadana, estimando que apenas el 10% de los votantes acudirán a las urnas el 1 de junio.

El Instituto Nacional Electoral prevé una votación de entre el 8 y 15%, mientras que Morena, a través del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, pronostica que hasta 20 millones de ciudadanos podrían emitir su sufragio.

Batres enfatizó la necesidad de transformar el Poder Judicial, señalando que históricamente ha sido utilizado de manera facciosa. También criticó que el acceso a la justicia esté limitado a quienes pueden pagar abogados, a pesar de que la ley establece que los jueces deben servir de manera gratuita.

En su intervención, la ministra cuestionó la existencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, sugiriendo que sería más efectivo fortalecer la defensoría pública para garantizar justicia social. “Se deben acabar los abusos en el uso de los recursos públicos”, afirmó.

La elección judicial del próximo domingo marcará un hito en el sistema de justicia mexicano, con la renovación de 11 sillas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sin embargo, la incertidumbre sobre el proceso y la baja participación proyectada plantean desafíos para su legitimidad y efectividad.