En un movimiento que ha sacudido el mundo de la Fórmula 1, Red Bull Racing anunció la salida inmediata de Christian Horner como director ejecutivo (CEO) y jefe de equipo, tras 20 años al frente de la escudería. La decisión, comunicada el 9 de julio de 2025, llega en un momento de turbulencia para el equipo, marcado por un declive en el rendimiento en pista y la controversial salida del piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez a finales de 2024.

Laurent Mekies, exjefe de Racing Bulls, asumirá el cargo de CEO de Red Bull Racing, mientras que Alan Permane tomará las riendas como jefe de equipo de la escudería hermana.Un legado imborrable, pero bajo presión Christian Horner, de 51 años, ha sido una figura central en la transformación de Red Bull Racing desde su ingreso a la Fórmula 1 en 2005, tras adquirir el equipo Jaguar.

Bajo su liderazgo, la escudería logró seis campeonatos de constructores y ocho títulos de pilotos, cuatro con Sebastian Vettel (2010-2013) y cuatro con Max Verstappen (2021-2024). Con 124 victorias en Grandes Premios, Horner convirtió a Red Bull en una potencia dominante. Sin embargo, los últimos 18 meses han estado marcados por controversias y tensiones internas que culminaron en su abrupta salida.

En un comunicado, Oliver Mintzlaff, CEO de Proyectos Corporativos e Inversiones de Red Bull, expresó: “Agradecemos a Christian Horner por su excepcional trabajo durante los últimos 20 años. Su compromiso incansable, experiencia e innovación han sido fundamentales para establecer a Red Bull Racing como uno de los equipos más exitosos y atractivos de la Fórmula 1”.

El contexto de Checo Pérez

La salida de Horner no puede desvincularse del contexto de la polémica partida de Sergio Pérez, quien dejó Red Bull al final de la temporada 2024 tras cuatro años con el equipo. Pérez, que se unió en 2021, fue clave en los títulos de constructores de 2022 y 2023, además de lograr el primer 1-2 de Red Bull en el campeonato de pilotos en 2023, con Verstappen en primer lugar y él en segundo. Sin embargo, su rendimiento en 2024 decayó significativamente, acumulando solo 152 puntos frente a los 429 de Verstappen, lo que contribuyó a que Red Bull perdiera el campeonato de constructores ante McLaren y Ferrari.

A pesar de haber firmado una extensión de contrato por dos años en junio de 2024, la presión mediática y las críticas por su desempeño llevaron a negociaciones para su salida al final de la temporada. Horner, en su momento, destacó el valor de Pérez para el equipo, pero también señaló que la decisión de separarse fue tomada de común acuerdo, con Pérez optando por tomarse un tiempo fuera de la Fórmula 1. “Hicimos todo lo posible para apoyar a Checo, pero ha sido un año muy difícil para él”, afirmó Horner en diciembre de 2024.

La salida de Pérez generó críticas entre los aficionados, especialmente en México, donde algunos consideran que Horner y Red Bull no gestionaron adecuadamente al piloto. Publicaciones en X reflejan el sentimiento de que la decisión de reemplazar a Pérez con pilotos como Liam Lawson y Yuki Tsunoda, quienes han sumado apenas 10 puntos en 11 carreras en 2025, fue un error estratégico que afectó al equipo. Algunos incluso vinculan directamente la salida de Horner con el “karma” por la forma en que se manejó la partida de Pérez.

Turbulencias internas y declive en pista La salida de Horner se produce en un contexto de dificultades para Red Bull. En 2025, el equipo ha caído al cuarto lugar en el campeonato de constructores, con un coche que no ha respondido a las expectativas. Verstappen, a pesar de sus dos victorias esta temporada, ha expresado públicamente su frustración con el rendimiento del RB20, y su futuro con el equipo está en duda, con rumores de un posible movimiento a Mercedes.

Además, Red Bull ha perdido figuras clave como el diseñador Adrian Newey, el director deportivo Jonathan Wheatley y el jefe de estrategia Will Courtenay, lo que ha exacerbado las tensiones internas. La controversia de 2024, cuando Horner enfrentó acusaciones de comportamiento inapropiado hacia una empleada (de las cuales fue absuelto), también generó divisiones, particularmente con el entorno de Verstappen, incluido su padre, Jos, y el asesor de Red Bull, Helmut Marko.

El adiós de Horner y el futuro de Red Bull En un emotivo discurso ante el personal de Red Bull en Milton Keynes, Horner expresó su sorpresa y tristeza por la decisión, afirmando que no se le dieron razones específicas para su despido. “Ha sido un privilegio liderar este equipo durante 20 años”, dijo, visiblemente emocionado. Max Verstappen, por su parte, rindió homenaje a Horner en redes sociales: “Desde mi primera victoria hasta cuatro campeonatos mundiales, hemos compartido éxitos increíbles. Gracias por todo, Christian”.

La llegada de Laurent Mekies marca el inicio de una nueva era para Red Bull Racing. Sin embargo, con el equipo en una posición vulnerable y la incertidumbre sobre Verstappen, la escudería enfrenta un futuro desafiante. La salida de Horner, junto con la de Pérez y otras figuras clave, señala el fin de un capítulo glorioso pero también el inicio de una etapa de reconstrucción para el equipo de Milton Keynes.