Saltillo, Coahuila — El campo mexicano enfrenta un nuevo desafío comercial. Este lunes, el gobierno de Estados Unidos oficializó la imposición de un arancel del 17% a las exportaciones de tomate mexicano, una medida que pone en riesgo más de 2,800 millones de dólares en ventas anuales y sacude a miles de productores, especialmente en estados como Sinaloa, Jalisco y San Luis Potosí.

La decisión se deriva de la cancelación del acuerdo de suspensión firmado en 2019, que permitía a México exportar tomates sin pagar tarifas compensatorias. El Departamento de Comercio estadounidense argumenta que los productores mexicanos han incurrido en prácticas de dumping, es decir, vender a precios injustamente bajos que afectan a los agricultores locales, principalmente en Florida.

Un conflicto que viene de lejos

La disputa no es nueva. Desde 1996, Estados Unidos ha acusado a México de competencia desleal en el mercado del tomate. A lo largo de casi tres décadas, se firmaron cinco acuerdos para evitar la imposición de aranceles. Sin embargo, el gobierno de Donald Trump ha retomado una postura más proteccionista, alineando esta medida con su agenda comercial hacia México.

Impacto directo en el campo mexicano

La medida afecta a más de 500,000 trabajadores agrícolas en México, muchos de ellos en comunidades rurales donde el tomate representa la principal fuente de empleo. Productores como Enrique Riveros, de Sinaloa, expresan su preocupación: “Venimos pasando por situaciones graves, por la violencia, por el clima… y esto es ponerle un peso más a una mula que ya está muy cargada”.

Riesgo para consumidores y exportadores

Además del golpe al campo, expertos advierten que el arancel podría encarecer el precio del tomate en EE.UU., afectando a consumidores y empresas que dependen de la importación mexicana. El precio promedio de exportación ya había bajado un 6% en el primer trimestre de 2025, lo que podría agravarse con la nueva carga fiscal.

¿Y ahora qué?

El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha iniciado negociaciones con Washington para revertir la medida. Mientras tanto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció que el pago del arancel será inmediato y que “tendremos que batallar para que se llegue a otro acuerdo”.

Dato clave

México abastece cerca del 90% de la demanda de tomate fresco en Estados Unidos. Solo en 2024, se exportaron casi dos millones de toneladas al país vecino.