El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este lunes sanciones contra Hilda Araceli Brown Figueredo, diputada de Morena y exalcaldesa de Rosarito, Baja California, a quien acusa de mantener vínculos con la facción de “Los Mayos” del Cártel de Sinaloa.
La legisladora fue incluida en la lista de personas designadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) bajo las órdenes ejecutivas 14059 y 13224, que apuntan a organizaciones criminales transnacionales y actores relacionados con terrorismo.
Acusaciones del Tesoro
De acuerdo con el comunicado oficial, Brown habría facilitado las operaciones de Los Mayos en Rosarito, otorgando protección institucional y apoyo a las actividades criminales de este grupo del Cártel de Sinaloa.
El Tesoro detalló que la legisladora mantenía una relación cercana con Candelario Arcega Aguirre, operador político vinculado al cártel, quien durante la administración de Brown como alcaldesa pudo colocar a aliados en puestos clave del gobierno municipal.
Además, el documento señala que la hoy diputada habría colaborado con empresarios y operadores financieros del crimen organizado, como Jesús González Lomelí, para el cobro de extorsiones y la protección de las operaciones de los hermanos Arzate, líderes de Los Mayos en Baja California.

Palabras del Tesoro
“El Cártel de Sinaloa es una organización terrorista extranjera que continúa traficando narcóticos, lavando sus ganancias y corrompiendo a funcionarios locales”, declaró John K. Hurley, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera.
Hurley destacó que la medida forma parte de una acción coordinada con la DEA, el FBI y la Fiscalía del Distrito Sur de California, como parte de la estrategia de Washington para frenar la expansión del narcotráfico y del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
Consecuencias de la sanción
Con esta designación, todos los bienes e intereses de Hilda Araceli Brown Figueredo bajo jurisdicción estadounidense quedan bloqueados, y se prohíbe a ciudadanos y empresas de EUA realizar transacciones con ella.
El Tesoro advirtió que violar estas sanciones puede derivar en multas civiles y penales, y que las instituciones financieras extranjeras que mantengan operaciones con los sancionados también podrían enfrentar restricciones dentro del sistema financiero estadounidense.