La ciudadana rusa-mexicana Alena Kharissova, residente en Monterrey desde hace más de tres décadas, presentó este jueves una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud junto al senador Waldo Fernández (Partido Verde), con el fin de erradicar los abusos económicos en hospitales privados, como cobros excesivos y retenciones indebidas de pacientes.

La propuesta, entregada en la Oficialía de Partes del Congreso local, busca obligar a las clínicas a publicar de manera clara y actualizada los costos de servicios, medicamentos e insumos, y establece sanciones severas para los infractores.Kharissova, de 31 años, se convirtió en impulsora de esta reforma tras denunciar públicamente, el pasado 22 de agosto, irregularidades en el Doctors Hospital Auna, donde fue víctima de cobros inflados por hasta 6,600 pesos en una caja de Pepto Bismol —que en farmacias cuesta apenas 95 pesos—, facturación por un quirófano no utilizado, una noche extra de internación pese a haber sido dada de alta, y la falsificación de su firma en documentos hospitalarios.

Ante estos hechos, interpuso denuncias penales ante la Fiscalía estatal, así como quejas ante la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (Coesamed) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

“No es aceptable que sigamos solapando un modelo de negocios de hospitales que se basa en la desinformación del paciente. No podemos permitir que los hospitales no nos muestren nuestras cuentas, que no podamos verificar lo que estamos usando en el hospital”, declaró Kharissova durante la presentación.La iniciativa propone modificar los artículos 11, 15, 24 y 26 de la Ley Estatal de Salud, y adicionar el artículo 134 Ter, que facultaría a la Secretaría de Salud estatal para supervisar el cumplimiento y aplicar sanciones como amonestaciones, multas, suspensiones temporales o incluso la revocación de licencias de operación a instituciones reincidentes.

Además, obliga a los hospitales a difundir sus tarifas a través de portales web o espacios físicos visibles, y prevé la elaboración de un informe anual sobre sanciones y hospitales infractores.

El senador Fernández, quien respaldó la propuesta junto a los diputados locales Claudia Chapa (Verde) y Mario Soto (Morena), destacó el contexto de oligopolio en el sector hospitalario regiomontano: “Tuvimos un parlamento abierto, y en ese parlamento, uno de los hallazgos era que el mercado hospitalario está en manos de un oligopolio, hay tres o cuatro jugadores prácticamente solo en las urbes más importantes, una de ellas es Monterrey”. Fernández adelantó que impulsará una versión federal en el Senado, invitando a Kharissova a comparecer para compartir su experiencia.

Esta medida podría marcar un precedente en la protección de los derechos de los pacientes en Nuevo León, donde los abusos hospitalarios se han convertido en una queja recurrente, potenciando la toma de decisiones informadas y reduciendo prácticas fraudulentas.

El Doctors Hospital Auna, por su parte, informó que inició una investigación interna y busca mejorar sus procesos para evitar repeticiones, mientras Kharissova ya sostuvo su primera audiencia de conciliación con la institución. La iniciativa ahora espera ser turnada a comisiones legislativas para su análisis y posible aprobación.