Definitivamente la sociedad se ha transformado con el uso de la tecnología en las comunicaciones, incluso también ha cambiado la manera en que interactuamos los entes de un sistema económico ocasionando a la vez que la economía cambie.

Siempre que se habla del desarrollo tecnológico desde la época prehistórica, revolución industrial, era digital, etc. Se hace menos o se ignora el motivo de su desarrollo y éste bien puede ser promovido por una crisis en la humanidad o bien para la satisfacción de una necesidad. Desde la era de hielo, la migración de los grandes animales, la Primera y Segunda Guerra Mundial, las recientes pandemias, han sido crisis y que han provocado la forma de seguir generando economía y esto promueve un desarrollo de bienestar, industrial, tecnológico, digital.

Hace unos días platicaba con mis alumnos sobre la importancia de la tecnología en la vida diaria y por supuesto en la economía, siendo un factor determinante para la supervivencia humana, para el crecimiento y desarrollo económico. Y es que desde la invención de la rueda aproximadamente en el año 3,500 AC y miles de años después con revolución industrial, el desarrollo de la tecnología ha sido cada vez más intenso y rápido.

Hoy podemos enterarnos de lo que sucede en el otro extremo del planeta con tan sólo abrir alguna App en nuestro teléfono inteligente, siendo en realidad más computadora que teléfono. La llamada democratización de la comunicación por medio de plataformas ha llegado sí para cambiar la manera en que nos comunicamos, para ampliar la cantidad de personas con las cuales queremos comunicarnos, pero también para generar economía, ejemplo de ellos son los 58,614 empleos que la red social china, TikTok, generó en el 2024 en México.

Según un estudio de la empresa mexicana The Competitive Intelligence, que se dedica a la investigación de mercados especializados en América Latina, el año anterior el famoso TikTok contribuyó con 45 mil millones de pesos en el PIB mexicano.

No sólo es sorprendente que 1 de cada 5 micro, pequeñas o medianas empresas, en nuestro país, utilicen esta red social como canal de comunicación, marketing y venta con sus clientes, sino que 7 de cada 10 usuarios afirman que el TikTok es una herramienta para acceder a la cultura y al arte. Y que el 56 por ciento de las personas que acceden a esa red social afirman que han adquirido alguna mercancía gracias a la publicidad en esa misma plataforma digital.

Que ironía la tecnología que nos acerca a personas lejanas es la misma que nos alejada de las personas cercanas, sin embargo genera economía.