Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), compartió este lunes que 4 de cada 10 estudiantes de primaria en México tienen sobrepeso u obesidad.
Desde Palacio Nacional, Delgado señaló que también 1 de cada 10 niños que acuden a la Primaria tiene bajo peso, por lo que la mitad del estudiantado cuenta con un peso fuera del rango saludable.
El secretario indicó que a partir de la estrategia Vive Saludable Vive Feliz las dependencias gubernamentales han trabajado para disminuir esos porcentajes y destacó la política de prohibición de comida chatarra en las escuelas, la cual se implementó desde el 29 de marzo.
Asimismo, Delgado celebró que el 86% de los días los niños dijeron que no habían consumido alimentos o bebidas con sellos de advertencia o leyendas en su empaque (grasas, azúcares, calorías, sodio) o productos ultraprocesados.
Por su parte, Zoé Robledo, director general del IMSS, explicó que en el nivel básico educativo el 13.5 por ciento tiene peso bajo, 18.3 por ciento obesidad y 18.5 por ciento sobrepeso; mientras el 49.7 por ciento tiene peso normal.
De esta forma, las niños y los niños con sobrepeso u obesidad son el 36.8%.
Compartió una tabla en el que resaltó que la mayor incidencia de obesidad y sobrepeso se encuentra en cuarto y quinto de primaria, pues se ubica en el 46% y 45%, respectivamente.
“Como podemos ver, de primero a sexto de primaria conforme van creciendo los niños y las niñas esto se va incrementando por eso en cuarto, quinto y sexto, se sube mucho más el porcentaje de niñas y de niños que tienen algún tema de sobrepeso, frente a los de primero, segundo, tercero, que son porcentajes menores.
“Mientras más temprano hagamos la intervención, vamos a poder evitar que las niñas y los niños sigan desarrollando estos temas”, explicó.
Campeche es el estado que mayor porcentaje tiene de sobrepeso y obesidad con el 56%, seguido de Quintana Roo con 52%, Yucatán 51%, Tabasco 48% y Baja California 47%.
La lista la complementa Ciudad de México con el 47%, Baja California Sur, Sonora y Colima con el 45%, y Veracruz con 44%. (AGENCIA REFORMA)