Cada 6 de agosto, las calles del centro histórico de Saltillo, Coahuila, se transforman en un mosaico de fe, tradición y comunidad. La Fiesta Patronal del Santo Cristo de la Capilla, celebrada en la majestuosa Catedral de Santiago, reúne a miles de fieles que acuden a venerar una imagen que ha sido el pilar espiritual de la ciudad por más de cuatro siglos. Esta festividad, que combina devoción religiosa, danzas tradicionales y un ambiente festivo, no solo es un evento religioso, sino un símbolo de la identidad saltillense que trasciende fronteras, atrayendo incluso a devotos desde Estados Unidos y otros estados de México.
La historia del Santo Cristo de la Capilla comienza en 1608, cuando, según la tradición, un comerciante llamado Santos Rojo trajo la imagen desde Jalapa, Veracruz, a la entonces Villa de Santiago del Saltillo. Documentos históricos, como los citados en Historia de la Villa del Saltillo de Pedro Fuentes, describen esta escultura de pasta de caña como un Cristo de “mansas pupilas, negra cabellera y hermosas facciones“. Una leyenda popular añade un toque de misticismo: se dice que la imagen llegó a la ciudad en el lomo de una mula solitaria, que se detuvo en el lugar donde hoy se encuentra la capilla, interpretado como una señal divina.
Tras su llegada, Santos Rojo colocó la imagen en una capilla familiar, donde comenzó a ser venerada. Con el tiempo, la devoción creció tanto que la nieta de Rojo, Josefa Báez Treviño, donó parte de su herencia para construir una capilla dedicada al Santo Cristo, consolidando su lugar en el corazón de los saltillenses. Hoy, esta imagen de más de 400 años, que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha confirmado está en óptimas condiciones gracias a un cuidadoso proceso de conservación, sigue siendo un faro de esperanza y fe.
La celebración del Santo Cristo de la Capilla comienza el 27 de julio con el descenso de la imagen desde su capilla al altar principal de la Catedral de Santiago, un momento solemne que marca el inicio del novenario. Durante nueve días, miles de fieles asisten a misas, rosarios y peregrinaciones, pidiendo salud, protección y milagros. El obispo de Saltillo, Monseñor Hilario González, destacó en 2025 que la principal petición de los devotos es la salud, tanto física como espiritual, reflejando el valor supremo que las familias otorgan a este don.
El 6 de agosto, día central de la fiesta, la Catedral se llena de vida desde las primeras horas con las tradicionales Mañanitas a las 4:45 de la mañana, seguidas de misas cada hora hasta el mediodía. Las danzas de matlachines, con sus coloridos atuendos y ritmos de tambores, llenan las calles, rindiendo homenaje al Santo Cristo con movimientos que evocan siglos de tradición. Este año, el lema “Tú eres nuestra esperanza” resonó en las homilías, invitando a los fieles a renovar su fe en un contexto de jubileo cristiano.
El ambiente festivo se extiende más allá de lo religioso. Las calles aledañas a la Catedral —Allende, Juárez, Hidalgo y Bravo— se cierran para dar paso a más de 550 puestos de comerciantes que ofrecen antojitos mexicanos, artesanías y artículos religiosos, creando una vibrante feria que atrae a más de 50 mil visitantes, según estimaciones. Desde gorditas y elotes hasta esculturas del Santo Cristo, la celebración es una explosión de colores, sabores y sonidos que une a familias y visitantes en un espíritu de convivencia.
El Santo Cristo Fest 2025, que se extenderá de julio a noviembre, añade una dimensión cultural con eventos como el Concierto de Campanas, dirigido por el maestro Eduardo Figueroa, y actividades en plazas de Monclova y Cuatro Ciénegas. Estas iniciativas buscan no solo fortalecer la fe, sino también tejer lazos comunitarios y culturales, haciendo de la festividad un evento que trasciende lo religioso para convertirse en un símbolo de identidad coahuilense.
Algo curioso
Se dice que la imagen fue mandada hacer por el rey español Carlos V, ya que fue una serie de imágenes enviadas al nuevo mundo para fomentar la fe catolica, pero por lo materiales de los que está hecho es casi seguro que la imagen fue hecha aquí en México
En la pelicula del idolo de mexico Pedro Infante “Cuando lloran los valientes” que puede encontrar gratis en Youtube y la cual recomiendo no perderse, hay una escena donde menciona su deseo de ir a Saltillo a pedirle su milagrito al Santo Cristo