El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, participó en el North Capital Forum, dentro del panel “Governors’ Perspectives on North American Integration”, donde expuso la visión de Coahuila como un pilar estratégico en la integración económica de Norteamérica, gracias a su modelo de seguridad, paz laboral, estado de derecho, mano de obra calificada y sólida relación con Texas.

¡Coahuila es el estado industrializado más seguro del país! Seguimos llevando el nombre de nuestro estado hacia México y el mundo”, expresó Jiménez Salinas. “Hablamos de temas clave como atracción de inversiones, cadenas de suministro, mano de obra y seguridad. Las y los coahuilenses hemos convertido a nuestro estado en el mejor lugar para vivir, crecer y trabajar en México”, añadió.

Coahuila y Texas: aliados estratégicos

Durante su intervención, el mandatario destacó que Coahuila ha fortalecido su alianza con Texas para construir un corredor económico norteamericano que integre logística, desarrollo de talento e infraestructura moderna.

“Coahuila y Texas comparten más que una frontera: compartimos historia, visión y futuro. Juntos estamos construyendo un corredor económico con seguridad, infraestructura moderna y talento bilingüe”, afirmó.

Jiménez Salinas recordó que hace 200 años ambos territorios formaron un solo estado, vínculo histórico que hoy se refleja en acuerdos de seguridad, migración, desarrollo económico y turismo, así como en la colaboración con el gobernador Greg Abbott y su equipo para potenciar las oportunidades del T-MEC.

Cinco pilares del desarrollo coahuilense

El gobernador explicó que el éxito económico de Coahuila se sostiene en cinco pilares fundamentales:

  • Paz laboral, con más de 30 años sin huelgas gracias al equilibrio entre empresas, sindicatos y trabajadores.
  • Estado de derecho, que garantiza certeza y confianza a los inversionistas.
  • Mano de obra calificada, con una estrecha vinculación entre universidades, escuelas técnicas y empresas.
  • Infraestructura y servicios, con disponibilidad de agua, tierra y energía.
  • Seguridad, base del modelo de desarrollo y uno de los principales atractivos para la inversión.

Subrayó que la seguridad en Coahuila es resultado de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, la participación ciudadana y un enfoque en inteligencia, prevención y proximidad, lo que ha permitido mantener al estado entre los más seguros del país.

Un socio confiable para Norteamérica

Jiménez Salinas informó que el 65 por ciento de la inversión extranjera en Coahuila proviene de Estados Unidos y Canadá, con empresas como General Motors, Stellantis, Daimler, Magna, Martin Rea y Constellation Brands, que han consolidado su presencia en el estado.

Actualmente, Coahuila es líder nacional en producción de vehículos, con el 20 por ciento de la manufactura automotriz del país, además de destacar en autopartes, minería —como primer productor de plata refinada y carbón— y agroindustria, donde encabeza la producción de leche y ocupa el segundo lugar en vino mexicano.

Participación regional y visión de futuro

En el panel, el gobernador compartió espacio con María Teresa Jiménez (Aguascalientes), Marina del Pilar Ávila (Baja California) y Samuel García (Nuevo León), abordando temas como nearshoring, cadenas de suministro, diplomacia económica y formación de talento.

Finalmente, Manolo Jiménez reiteró que Coahuila está listo para seguir creciendo, consolidándose como un socio confiable, competitivo y seguro para México, Norteamérica y el mundo. Invitó a continuar trabajando en unidad entre los tres órdenes de gobierno y los tres países del bloque económico.

Coahuila está listo para más inversión, más crecimiento y más oportunidades. Estamos construyendo juntos el futuro de Norteamérica”, concluyó.