El Gobierno federal se encuentra evaluando una profunda reforma al sistema de creación y asignación de notarías en el país, la cual podría ser presentada en el próximo periodo legislativo. De aprobarse, esta iniciativa quitaría a los gobernadores de los estados la facultad de otorgar notarías, trasladando esa responsabilidad a la Secretaría de Economía.

Además del cambio en la autoridad asignadora, la propuesta contempla la implementación de un tabulador nacional de precios obligatorios para los servicios notariales, con el objetivo de reducir los elevados costos que actualmente enfrentan los ciudadanos, especialmente la clase media y el sector productivo.

Desde el oficialismo, se argumenta que aunque existe un ordenamiento oficial de precios, en la práctica estos no reflejan lo que los usuarios terminan pagando.

“La medida busca transparentar y estandarizar los costos, evitando abusos y discrecionalidades”, indicaron fuentes consultadas.

Asimismo, se ha señalado que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha detectado prácticas irregulares en notarías de entidades como la Ciudad de México y el Estado de México, donde algunos despachos estarían retrasando o desviando las retenciones fiscales que deberían ser entregadas al fisco, una práctica conocida como “jineteo” de recursos.

La posible reforma ha generado alarma en el gremio notarial, donde ya se analizan posibles vías legales y políticas para frenar su avance. De acuerdo con versiones internas, hay preocupación por el eventual impacto en la autonomía y rentabilidad de las notarías.

También se han generado tensiones dentro del propio movimiento morenista, ya que varios exgobernadores que dejaron sus cargos durante el actual sexenio habrían colocado a familiares, amigos y colaboradores cercanos en notarías, lo que complica el consenso interno en torno a la reforma.

Aunque aún no se ha presentado formalmente, la iniciativa podría convertirse en uno de los temas más controversiales del próximo periodo legislativo, al tocar intereses políticos, económicos y corporativos de alto perfil.